Objetivo
Aportar los conocimientos y técnicas que les permitan a los participantes, redactar de forma asertiva sus informes de auditoría y consultoría, de tal forma que éstos se estructuren en un orden lógico y relevante, haciendo uso apropiado del lenguaje.
Así mismo, se propone desarrollar las capacidades requeridas para estructurar y documentar los análisis, exponer los argumentos y hacer revelaciones concisas y objetivas, apoyados en el manejo de un modelo de Alta Redacción.
Contenido
• |
Introducción |
• |
Relación de cambio y estructuración cognitiva para el desarrollo de habilidades |
• |
Gestión del conocimiento y producción intelectual técnica |
• |
Redacción de informes de auditoría |
• |
Elaboración de Informes de Auditoría |
• |
Radiografías textuales |
• |
Estructura de la argumentación del informe |
• |
Ordenamiento de las evidencias |
• |
Relaciones tópico-comentario |
• |
Claridad, precisión y concisión del informe |
• |
Redacción de estructuras internas de los informes de auditoría |
Dirigido a
Directores de Auditoría Interna, Gerentes de Contraloría, Auditores y Staff de Auditoría, Directores
Administrativos, Directores Financieros, Contadores, Administradores, Jefes de departamento,
Consultores o Asesores de Control y profesionales vinculados al mundo empresarial interesados en
el tema.
Prerrequisitos: Ninguno
Facilitadores
Los seminarios, talleres y cursos de IIA COLOMBIA son dictados por expertos en docencia, entornos virtuales de aprendizaje, liderazgo y toma de decisiones. Cuentan con amplia experiencia y formación en la temática de cada curso desarrollado y adicionalmente, ostentan certificaciones internacionales CIA, CCSA, CRMA u otras con reconocimiento a nivel internacional.